Durante los últimos tres años, comunidades indígenas de la etnia pehuenche han trabajado para ofrecer una innovadora propuesta de turismo étnico rural denominada Proyecto Kayulof, que en mapudungun significa: seis comunidades.
El proyecto impulsado por Endesa Chile -a través de su Fundación Pehuén- y la Corporación de Servicio para el Desarrollo Evangélico, SEPADE, consideró la formación de capacidades para el diseño, comercialización y puesta en marcha de una red de turismo asociativo en las comunidades vinculadas a la Fundación Pehuén: Callaqui, Pitril, Quepuca Ralco, Ralco Lepoy, Ayín Mapu y El Barco, donde viven cerca de 800 familias.
Degustaciones de comida típica, conversaciones alrededor del fogón, excursiones a caballo, recolección de hierbas medicinales, muestras de elaboración de textilería pehuenche ancestral, acercamiento a la cosmovisión pehuenche, y mucho más es lo que podrás experimentar en el Alto Biobío.
Estás invitado a participar de esta experiencia de turismo. Imprégnate junto a tu familia y amigos de la cultura pehuenche. Vive la experiencia, difúndela y ¡promuévela!
Para mayor información visita: Kayulof.
[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=0ier8tUtRDo[/youtube]