Zero Waste es un estilo de vida o una tendencia ecologista, en el que se reducen los desperdicios que producimos en el hogar hasta llegar a cero. Se trata de eliminar residuos como: bolsas, cajas de cartón, botes de plástico, envases, envoltorios, etc.
Una de las primeras personas en seguir y promover este estilo de vida, fue la californiana Bea Johnson. Desde el 2008 a raíz de una mudanza hacia un pequeño apartamento, Johnson comenzó a adoptar prácticas a favor del medio ambiente con el objetivo de simplificar el orden en su hogar.
¿Cómo hacer cambio?
Pacto Global Chile, iniciativa de Naciones Unidas sobre sostenibilidad corporativa, insta a todos a introducir pequeños cambios para hacer el cambio paulatino hacia una vida con menos residuos:
- Rechaza lo que no necesites: Evita recibir plásticos de un solo uso, como las bombillas, envases no reciclables, cubiertos de plásticos, entre otros. Siempre lleva contigo tus propios utensilios.
- Reduce de lo que necesitas: Por ejemplo, en vez de comprar 6 latas o bebidas pequeñas, compra una botella grande. Tendrás el mismo producto y generarás menos residuos. Comprar a granel también es una buena opción.
- Reutiliza lo que consumes: Volver a utilizar objetos aumenta su vida útil y evita que se conviertan en desechos.
- Repara lo que no se pueda reutilizar: No deseches de inmediato objetos que puedan volver a utilizarse, pueden tener una segunda vida útil, por ejemplo: utilizar la segunda carilla de una hoja de papel o restaura muebles antiguos.
- Redistribuye lo que no necesitas: Vender o regalar es una buena opción para deshacerte de lo que ya no necesites y pueda serle útil a otra persona. Dona a alguna institución objetos que no utilices (ropa, muebles, electrónica, etc.)
- Recicla lo que no puedes rechazar, reducir, reutilizar, reparar o redistribuir.
- Composta los residuos orgánicos.
Para más información sobre puntos de reciclaje visita las siguientes páginas:
Santiago Recicla: El Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (GORE Stgo), a través del FNDR aprobó el año 2016 el financiamiento de 3 iniciativas en torno al manejo de residuos sólidos. Estas tienen como fin contribuir a aumentar el porcentaje de residuos sólidos reciclados, evitando que sean derivados a disposición final en rellenos sanitarios o vertederos, mejorando de esta manera la calidad de vida de los habitantes de la región.
Bilz y Pap : El proyecto busca incentivar la conciencia ambiental en la ciudadanía, acercando el reciclaje a las personas. Los puntos de acopio de latas y PET están en las tiendas upa! e invitan de manera entretenida a reciclar como una forma de fomentar esta práctica entregando cupones de descuento en la compra de productos Bilz y Pap de CCU.
Sodimac: Una iniciativa que busca generar 18 puntos limpios de reciclaje con el objetivo de aprender y empezar en casa a separar desechos para colaborar con el medio ambiente.
TriCiclos: La organización se preocupa del retiro de reciclaje a domicilio. Todo el material que se retira, es procesado en un Punto Limpio TriCiclos, y luego es transportado a las plantas de reciclaje certificadas.
Chilenter: Trabajan la gestión integral de residuos tecnológicos, utilizando la reducción, reutilización, reciclaje y la responsabilidad social.