Sector privado reafirma su compromiso con los ODS en Foro Empresarial de América Latina y el Caribe

abril 8, 2025

  • Sólo 23% de las metas ODS se cumplirían al 2030
  • Foro empresarial exige más acción y colaboración

Con un llamado a intensificar la acción colectiva y multisectorial para cumplir la Agenda 2030, se desarrolló el Foro Empresarial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en América Latina y el Caribe, en el marco del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible organizado por la CEPAL.

Bajo el lema “Acelerando la contribución del sector privado”, el encuentro reunió en el Salón Celso Furtado de la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago, a representantes del mundo empresarial, organismos internacionales, sociedad civil y sector público. La actividad fue organizada por el Hub Regional de Pacto Global de las Naciones Unidas, Red Pacto Global Chile y la CEPAL. Además, contó con la colaboración de ONU Chile, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Chile, y las redes locales de Pacto Global en Colombia y Bolivia.

La apertura del foro estuvo a cargo de María José Torres, coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en Chile; Luis Fidel Yáñez, secretario de la Comisión, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); Paula Poblete, subsecretaria de Evaluación Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia; y Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, quienes coincidieron en la urgencia de fortalecer las alianzas entre actores sociales para avanzar en los ODS.

“La sostenibilidad ya no es una opción, sino una exigencia. Y el sector privado tiene una oportunidad histórica de liderar transformaciones que impulsen un desarrollo más justo, inclusivo y resiliente para la región”, subrayó María José Torres en su intervención.

Por su parte, Luis Fidel Yáñez de CEPAL, advirtió que “el tiempo apremia. Estamos a solo cinco años del 2030 y muchos de los objetivos podrían no cumplirse si no aceleramos el paso. Este tipo de espacios demuestra que aún estamos a tiempo, siempre que trabajemos juntos”.

La subsecretaria Paula Poblete valoró la relevancia del foro para visibilizar buenas prácticas empresariales, indicando que “los ODS requieren de soluciones colaborativas, innovadoras y con pertinencia territorial. El sector privado tiene un rol esencial en ese camino”.

Para culminar, Margarita Ducci, directora ejecutiva de Pacto Global Chile, concluyó que “el sector privado no solo tiene el deber, sino también el potencial de ser un catalizador fundamental para lograr una América Latina más equitativa, resiliente y sostenible. A cinco años de que se cumpla el plazo de la Agenda 2030, debemos intensificar nuestros esfuerzos con una mirada de largo plazo y una gestión efectiva de las transformaciones”.

En la instancia se presentó el contexto actual del avance de los ODS en la región, de la mano de Javier Bronfman, Ph.D., Regional Adviser on SDG Integration del Centro Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “El avance es insuficiente: al ritmo actual, sólo un 23% de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible se alcanzarían en 2030 en América Latina y el Caribe, lo que exige una aceleración decidida, especialmente desde el sector privado, para cerrar las brechas que aún persisten”, advirtió.

El Foro incluyó dos paneles de conversación con representantes de destacadas empresas de la región. En el primero, centrado en la generación de valor en los territorios y el ecosistema empresarial, participaron Marcelo Morales, gerente general de Itacamba Cemento (Bolivia); Gerardo Imbarack, gerente de Comunicaciones Corporativas y Asuntos Públicos de Nestlé Chile; Francisco Sepúlveda, gerente general de la Caja de Compensación La Araucana; Juan Carlos Corvalán, gerente de Sostenibilidad y Cumplimiento de Sodimac; y Lorena Sepúlveda, directora nacional de la Dirección General de Promoción de Exportaciones de ProChile. El segundo panel abordó los desafíos de la innovación y el medio ambiente, y contó con la participación de Giovanna Romero, vicepresidenta de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Aris Mining (Colombia); Vivian Budinich, gerente de Marketing Corporativo y Sostenibilidad de Empresas Iansa; Aída Soto, gerente de Personas y Sostenibilidad de Aceros AZA; Marcela Siri, directora de Asuntos Corporativos, Engagement y Sostenibilidad de L’Oréal Chile; y Arturo Clément, presidente de Salmón Chile.

El Foro Empresarial se enmarcó en la octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre Desarrollo Sostenible, que reunió a más de mil personas, incluyendo 160 delegados de 24 países, y concluyó el viernes 4 de abril. En su cierre, José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de CEPAL, instó a la acción: “No es momento para la timidez ni la dilación. Nos encontramos en una coyuntura que requiere sentido de urgencia y acciones audaces. Los ODS son aún alcanzables, si trabajamos juntos”.

Revive la actividad completa aquí:

 

To top