- El pasado 8 de abril, Pacto Global Chile, realizó un taller de preguntas y respuestas donde se discutieron estrategias clave para que las empresas establezcan objetivos de reducción de emisiones netas cero basados en la ciencia, en el marco de las metas del Programa Forward Faster.
El taller estuvo a cargo de Ligia Ramos, líder regional para LATAM de SBTi y Fernanda Delgado, gerente de Clima y Naturalez en 21 Holistik, quienes durante la actividad, destacaron la necesidad de que las empresas se alineen con la iniciativa Science Based Targets (SBTi) para contribuir a las metas climáticas globales. Los participantes tuvieron la oportunidad de resolver dudas y exploraron cómo las pequeñas y medianas empresas (pymes) pueden beneficiarse de rutas simplificadas para fijar sus objetivos de sostenibilidad.
Temas clave abordados:
- Compromiso empresarial: La importancia de que las empresas se comprometan con iniciativas climáticas y cómo pueden acceder a recursos específicos para facilitar su participación.
- Descarbonización: Estrategias para establecer objetivos de reducción de emisiones a corto y largo plazo, y la necesidad de ir más allá de las cadenas de valor.
- Facilitación para PYMES: Se discutieron métodos simplificados para que las pymes establezcan objetivos de emisiones, permitiendo un acceso más fácil a las metas climáticas.
- Recopilación de datos: La relevancia de obtener información precisa sobre emisiones de carbono, especialmente de proveedores, para cumplir con los objetivos establecidos.
- Colaboración: La necesidad de trabajar en conjunto con proveedores para alcanzar los objetivos de descarbonización y mejorar la eficiencia en la reducción de emisiones.
Pacto Global Chile reafirma su compromiso con la acción climática y la sostenibilidad, invitando a todas las empresas socias a unirse al Programa Forward Faster.
Revive la actividad aquí: