- La compañía presentó este mes su Reporte Integrado 2024, donde reafirma su compromiso con la sostenibilidad y cómo trabaja implementando iniciativas para una agricultura sostenible, el uso eficiente de energía y agua, la promoción de los estilos de vida saludable, aumentar la reciclabilidad de sus envases y generar un impacto positivo en las comunidades.
La sostenibilidad está en el corazón del propósito de Carozzi. ‘Nos mueve hacer las cosas bien para que todos podamos compartir y disfrutar en un mejor entorno’, lo que refleja un trabajo que busca generar un impacto positivo en las personas y el entorno, mediante la creación de valor compartido con sus grupos de interés. En su Reporte Integrado 2024, la compañía aborda estos desafíos a través de una renovada Estrategia de Sostenibilidad que tiene dos grandes focos: las personas y el entorno. En el primero, con énfasis en la relación con los agricultores, comunidades y ‘carozzinos’ tiene un lugar especial en su quehacer. En el segundo, el cuidado del entorno a través del uso eficiente de los recursos, así como la reducción del gramaje de sus envases, son esenciales.
Una de las iniciativas emblemáticas de Carozzi es su programa Puertas Abiertas, que permite a las personas conocer sus procesos productivos, cultura e historia a través de modernos sky views en sus plantas de Nos y Reñaca. Más de 200 mil personas han visitado Carozzi desde su creación hace más de 10 años. Además, la compañía promueve estilos de vida saludable donde destacan programas como el 5×30, corridas familiares y sus Olimpiadas Carozzi, junto con poner a disposición más de 21.000 m² de instalaciones deportivas en sus centros industriales de Nos, Teno, Reñaca y Lontué para sus colaboradores y comunidades.
Asimismo, implementa estrategias para que los envases de sus productos sean más sostenibles, reciclables, livianos y con menor uso de material. Además, se comprometen a que estos materiales provengan de fuentes con un manejo sostenible. Hoy, el 100% de sus envases cuentan con la ecoetiqueta Carozzi y el 90% son reciclables. Además, el 97% de sus estuches y displays están certificados PEFC, y desde el 2020 han reducido 890 toneladas de materiales plásticos, cartulina y aluminio.
En materia de energía y agua, Carozzi utiliza 100% de energía eléctrica renovable en sus centros industriales, cuenta con la certificación ISO 50001 en eficiencia energética, ha logrado reducir en un 40% sus emisiones directas de CO2 desde 2016, y reutiliza el 45% del agua en sus procesos internos.
Desde hace más de 30 años, Carozzi ha estado presente en el campo chileno. Trabaja con más de 3.000 agricultores de la zona centro sur del país, que representan más de 64.000 hectáreas plantadas de frutas, vegetales, granos y cereales entre las regiones de Coquimbo y La Araucanía, procesando más de un millón de toneladas. Desde Agrozzi, su división agroindustrial, procesan más de 800.000 toneladas de frutas y vegetales, elaboran pastas de tomate, pulpas de frutas y vegetales, y jugos concentrados, los cuales son exportados a más de 50 países en los 5 continentes.
Su programa Crecer Juntos fomenta la agricultura por contrato y el modelo de descubrimiento de precios, otorgando transparencia y certezas a los agricultores, además de beneficios técnicos y financieros, como incentivos por calidad, asesoría agronómica y acceso a financiamiento. Entre sus avances, destaca el impulso al riego tecnificado, que alcanza más del 95% de las 4.500 hectáreas de cultivo de tomate, lo que ha permitido incrementar el rendimiento promedio de 65 a 95 toneladas por hectárea.
En 2024, Carozzi realizó encuentros con agricultores de trigo y tomate, para una agricultura más eficiente y sostenible. En paralelo, Carozzi está siendo parte del desarrollo de la nueva variedad de arroz Jaspe Flar, junto a INIA y otros actores.