Contrariamente a lo que podría pensarse, debido a la gran cantidad de acciones que son impulsadas a nivel mundial para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero, las emisiones globales están en su punto más alto en la historia de la humanidad. El impacto del cambio climático afecta economías, cadenas de suministro y comunidades alrededor del mundo, y las poblaciones más vulnerables se encuentran en la primera línea de la crisis.
A partir del programa Forward Faster de Pacto Global de las Naciones Unidas, que busca acelerar la acción empresarial en torno a cinco puntos clave para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, Pacto Global Chile llevó a cabo un conversatorio sobre Acción Climática (una de las cinco dimensiones del programa Forward Faster), en donde se abordó el establecimiento de metas corporativas basadas en la ciencia, alineadas con el objetivo de 1,5ºC, con la meta de reducirlas a la mitad para 2030 y alcanzar el cero neto al 2050.
Lígia Ramos, líder regional para LATAM de Science Based Target Iniciative (SBTi) dio inicio a la conversación destacando los principales objetivos de emisiones netas basados en la ciencia, en donde destacó la importancia de fijar objetivos de reducción de emisiones de entre cinco y diez años; establecer metas para la reducción de emisiones a un nivel residual acorde a los escenarios 1,5ºC a más tardar en 2050; la neutralización de emisiones residuales y la importancia de que las empresas tomen medidas fuera de sus propias cadenas de valor para mitigar sus emisiones.
Además, Ramos realzó el rédito de establecer objetivos ambiciosos en esta materia: «implementar objetivos basados en la ciencia en las empresas trae beneficios como el aumento en la confianza en los inversionistas, la prevención de pérdidas económicas, el desarrollo de resiliencia, la mejora en la eficiencia operativa, el aumento de las perspectivas innovadoras y la mejora de la reputación de la marca».
Luego de la exposición se dio paso a un diálogo moderado por, Camila Fernández, coordinadora del Grupo de Expertos de la Campaña de Race to Zero y su integridad, que contó con la participación de Eduardo Acuña, líder de descarbonización en CMPC y Christian Rodríguez, head of climate change en Arauco, quienes abordaron los desafíos, oportunidades e implicancias de avanzar en objetivos basados en la ciencia para disminuir las emisiones de las empresas. La sesión reafirmó la relevancia de que las acciones corporativas en esta materia provengan de un compromiso que involucre transversalmente a la empresa, para así, dar cumplimiento a los objetivos establecidos en los programas de descarbonización.
Puedes revivir el conversatorio aquí: