Grupo CAP es reconocido por Standard & Poor’s como una de las empresas más sostenibles del mundo

febrero 13, 2025

  •  La compañía se ubicó entre el 10% de las firmas con mejor desempeño en su categoría, alcanzando el tercer lugar de dicho listado.

Por cuarto año consecutivo, Grupo CAP fue reconocido como líder global en materia de sostenibilidad, en el prestigioso Sustainability Yearbook, reporte elaborado por Standard & Poor’s (S&P) en base al puntaje del Corporate Sustainability Assessment (CSA) de Dow Jones.

CAP se posicionó entre el 10% de las empresas con mejor desempeño en su categoría, alcanzando el tercer lugar a nivel mundial. También fue una de las dos únicas compañías latinoamericanas reconocidas en el listado.

“Obtener nuevamente este reconocimiento nos llena de orgullo y refleja nuestro compromiso y el de nuestras unidades de negocios con ser un aporte concreto al desarrollo sostenible del país”, señaló el gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Grupo CAP, Jorge Lagos.

El ejecutivo agregó que “nos motiva a seguir avanzando en nuestra Estrategia 2030, en el marco de la cual estamos desarrollando propuestas innovadoras y dando pasos decididos para lograr el objetivo que nos hemos propuesto: liderar el mercado de los materiales críticos para la descarbonización, ofreciendo productos y servicios que impulsen la transición hacia una economía más responsable y sostenible en el largo plazo”.

Esta distinción se suma a la incorporación de CAP por octavo año consecutivo en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), donde se ubicó como la cuarta compañía más sostenible del mundo en el rubro Iron Ore & Steel. Adicionalmente, también por octavo año consecutivo, fue incluido en el Dow Jones Sustainability MILA Pacific Alliance Index, que reconoce a las empresas líderes de Chile, Colombia, Perú y México.

Sobre el reporte

“The Sustainability Yearbook” se basa en la puntuación de la Evaluación de Sostenibilidad Corporativa (CSA) 2024 de S&P Global y considera a las compañías que han logrado un desempeño sobresaliente en su gestión en sostenibilidad. evaluada en función de sus prácticas ambientales, sociales y de gobernanza corporativa.

Para clasificar en el anuario, las empresas deben obtener una puntuación dentro del 15 % superior de su industria. En la edición de 2025, se evaluó a más de 7690 empresas, de las cuales 780 formaron parte de la publicación.

Iniciativas destacadas

La sostenibilidad está en el centro del quehacer de CAP y así lo refleja su Estrategia 2030, mediante la cual busca liderar el mercado global de los materiales para la descarbonización.

En este contexto, en 2024 ingresó al negocio de las Tierras Raras mediante una asociación con la empresa canadiense Aclara, que le permitió entrar a la propiedad del Módulo Penco, el primer yacimiento chileno de tierras raras, ubicado en la región del Biobío.

Recientemente dio un nuevo paso en esta asociación: adquirió el 10,2% de la propiedad de Aclara, lo que le permite ingresar de forma indirecta a la propiedad de Carina, proyecto emblema ubicado en Brasil enfocado en la extracción de Tierras Raras pesadas, así como también formar parte de una planta de separación de Tierras Raras en Estados Unidos.

Por otro lado, junto con Aclara crearon la empresa REE Alloys, para fabricar productos de valor agregado en base a aleaciones de hierro y tierras raras, las cuales se usan para la elaboración final de magnetos permanentes, esenciales para el desarrollo de la electromovilidad y energías renovables y cuya demanda global se proyecta que crezca a tasas de dos dígitos.

Las unidades de negocio del Grupo están alineadas con esta Estrategia, lo que se traduce en la hoja de ruta que marcará su gestión en los próximos años. Dentro de los proyectos destacados está el de Compañía Minera del Pacífico (CMP), la cual buscaproducir 6% del mercado mundial de mineral de hierro de alta calidad al 2030.

La descarbonización es también uno de los pilares internos de la compañía, para lo cual cuenta con una ambiciosa Estrategia Climática, mediante la cual se autoimpuso reducir sus emisiones de CO2 en alcance 1 y 2 a un 31%. Otros de sus objetivos en materia ambiental son el uso de energías renovables en los nuevos proyectos; la reducción de la extracción de agua dulce proveniente de fuentes continentales y mantener un 85% de trabajadores locales en sus distintas operaciones.

To top