- La productora de acero nacional informó en su Reporte de Sostenibilidad 2024 que su producción alcanzó las 440 mil toneladas de acero el año pasado, a través de la reutilización de 568 mil toneladas de chatarra. De ellas, el 21% provino de la red de recicladores de base.
Aceros AZA lanzó recientemente su Reporte de Sostenibilidad 2024, en el cual reportó un hito histórico: la incorporación de más de 5 mil nuevos recicladores de base a su red. Con esto, llegó a 17.109 colaboradores que recolectan chatarra ferrosa a lo largo de todo Chile, lo que significa un crecimiento del 41,5% con respecto a 2023.
Todo el material recolectado fue transformado en acero verde en las plantas de AZA, empresa que opera con la tercera huella de carbono más baja de la industria a nivel mundial: apenas 0,24 toneladas de CO2 por tonelada de acero producido.
Según cifras de la Asociación Mundial del Acero (World Steel Association), AZA tiene una huella de carbono 3,8 veces menor respecto de aquellas plantas con características similares, y 10,6 veces más baja que el promedio de la industria.
Durante 2024, AZA procesó un total de 568.839 toneladas de chatarra ferrosa, un 12% más que el año anterior. De ella, 118.887 toneladas -un 21% del total- provino de la red de recicladores de base, superando las 84 mil toneladas recolectadas por esta misma red en 2023. Así, la compañía logró cumplir su meta de que el 20% de la chatarra utilizada provenga de proveedores minoristas, la que estaba proyectada para cumplirse en 2025.
«El crecimiento de nuestra red de recicladores de base no solo fortalece nuestro modelo de economía circular, sino que también genera un aporte social significativo al crear oportunidades de trabajo justo para miles de familias chilenas, ampliando el aporte positivo de AZA a lo largo del país. Cada reciclador que se suma a nuestra red contribuye activamente a la producción de acero verde», dijo el gerente general de Aceros AZA, Hermann von Mühlenbrock, en el lanzamiento del Reporte de Sostenibilidad 2024.
La compañía se relaciona con sus recicladores de base a través del Programa AZA Contigo, que incluye beneficios como el pago en menos de 24 horas y capacitación continua, los cuales han permitido un crecimiento exponencial desde 2021, ya que la red pasó de 5.556 a 17.109 proveedores, un aumento cercano al 208%.
En los últimos años el aporte del programa ha sido reconocido por diferentes organizaciones nacionales e internacionales, siendo uno de sus últimos logros haber quedado como finalista en la categoría Excellence in Sustainability, en la décimo quinta edición de los premios Steelie Awards.
Consolidación en la industria del acero verde
Aceros AZA apunta a aumentar su capacidad de producción a 580 mil toneladas de acero verde en el corto plazo, con un plan de inversiones que recientemente marcó un hito con la inauguración de una nueva planta procesadora de chatarra -la más moderna de Chile- que implicó una inversión de US$ 26 millones, la más grande de la compañía en las últimas dos décadas. Además, informó que durante 2024 se comenzó con el plan de modernización del proceso de laminación del acero en su Planta Colina, una inversión que busca elevar los estándares de calidad de los productos.
Lo anterior viene acompañado de una sólida hoja de ruta, que tiene entre otros compromisos, alcanzar la neutralidad en carbono antes de 2050. Esta ambiciosa meta fue validado por Science Based Targets initiative (SBTi), es decir, cuenta con objetivos, estándares y métricas medibles de reducción de GEI.
“En un escenario internacional actual desafiante para la industria del acero, seguir fortaleciendo nuestra operación y nuestro negocio es un reflejo de una operación eficiente y sostenible. Seguiremos en ese camino, produciendo uno de los aceros más verdes del mundo, siendo así un actor clave para el desarrollo sostenible del país”, añadió von Mühlenbrock.
En el reporte, se resalta también la asignación de $363 millones en capacitaciones de personal, con la implementación de un sistema centralizado de registro de formación que permite gestionar y visibilizar los cursos realizados. Asimismo, se recalca la inauguración de la primera sala de Realidad Virtual (RV) de la empresa, una pieza clave para profesionalizar la capacitación de los colaboradores.
Sobre AZA
AZA es el principal productor de acero en Chile, con 71 años de historia en la industria siderúrgica local. La compañía cuenta con plantas en Colina y Renca, en las que produce barras de refuerzo, alambrón y perfiles, entre otros. Además, cuenta con una red de más de 17 mil recicladores de base en todo el país. AZA fue reconocida por WorldSteel como la siderúrgica con la tercera menor huella de carbono a nivel mundial, posicionándose como uno de los principales productores de acero verde en el mundo. El acero de AZA está presente en las grandes obras que unen a los chilenos, como el metro y aeropuerto de Santiago, edificios, carreteras, hospitales y proyectos de energías renovables.