A través de las donaciones de empresas y personas se pretende recaudar 50 millones de pesos para crear bibliotecas en escuelas públicas que atiende la ONG, mientras Santillana Chile entregaría los libros al costo e implementaría las dependencias.
La ONG canalizará las donaciones a través de distintas plataformas disponibles: www.worldvision.cl/donaciones-santillana/, el número telefónico 2-731 1333 o por medio de una transferencia electrónica a la cuenta 1700049307 del Banco de Chile, RUT 70.689.300-8.
Existen montos diferenciados para el tipo de aporte, los que van desde $3.490 (correspondiente a un libro) y $180.000 (equivalente a una minibiblioteca) respectivamente.
“Creemos que existe un gran desafío país por mejorar los indicadores de lectoría entre nuestros niños y adolescentes y, de esa forma, contribuir a su aprendizaje y desarrollo, particularmente en sectores de escasos recursos y exclusión social”, señala Elza Fagundes Directora Nacional de World Vision Chile.
Santillana, en tanto, entregará los libros al costo para la formación de las minibibliotecas y las implementará. Además, si se supera la meta fijada de 50 millones a recaudar, la editorial donaría 8 mil libros para la comunidad de niños de Nueva Imperial.
“Los esfuerzos en Responsabilidad Social Empresarial de Santillana Chile están enfocados en poder aportar a la equidad en la educación, por lo tanto, apoyamos iniciativas como ésta, en las que podemos acercar libros a niños que no tendrían el acceso a ellos por otra vía” comenta Mauricio Montenegro, Director General de Santillana Chile
Para Santillana Chile es de suma importancia aportar desde su enfoque educativo con World Vision, debido a que es una organización de ayuda humanitaria que tiene como propósito facilitar y promover el desarrollo social, cultural y económico de comunidades que viven en condiciones de pobreza y exclusión social, y que concentra sus labores en niños y niñas, para que se sientan queridos y protegidos por la sociedad en su conjunto. En Chile son atendidos en forma directa cerca de 27.000 niños y niñas de las regiones Metropolitana, Octava y Novena a través de 12 Centros Comunitarios.